Carlos Guillermo Benavides Chicón | ARMENIA | Yerevan State University
La YSU es la universidad pública más antigua de Armenia y su facultad de Economía y Gestión se remonta a hace más de un siglo. Nuestras clases, dirigidas a alumnos del Grado en Economía, abordaron las temáticas de Turismo Sostenible y RSC en el sector hotelero. En la página web de la YSU encontramos un resumen de la actividad docente: https://www.ysu.am/faculty/78/articles/78676
En primer lugar, repasamos los principios macroeconómicos relativos al crecimiento y desarrollo económico, el paradigma del desarrollo sostenible y su aplicación al sector turístico.
Por otro lado, explicamos el concepto de RSC, sus pilares, dimensiones e impactos, así como su importancia a nivel microeconómico. Además, pusimos ejemplos de buenas prácticas en el sector hotelero español.
Durante las clases los estudiantes expresaron sus inquietudes acerca del papel del sector turístico en el desarrollo económico de Armenia. El país cuenta con un elevado peso del sector primario (9 % del PIB), así como del secundario (25,4 % de industria y construcción), mientras que el sector servicios no llega al 60 %.
Durante la estancia en Ereván, una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo, pero que sufrió una transformación radical en época soviética, constatamos el gran potencial turístico del país. Creemos que Armenia debe adoptar el paradigma del turismo sostenible como una oportunidad para su desarrollo económico. Algunos segmentos que pueden guiar tal desarrollo son el turismo cultural y religioso y el turismo genealógico (por razones obvias), pero también el turismo activo y de naturaleza, dada la riqueza paisajística del país.
Conocido como «el que da asilo», Vanatur era el dios de la hospitalidad en la mitología armenia. Durante nuestra estancia hemos podido comprobar la calidez y la generosidad del pueblo armenio, en nuestro caso reforzadas por su fascinación por la cultura española. No en vano, igual que ocurre con nuestro país, Armenia es un lugar de encuentro de civilizaciones.
